Inicio>Etiqueta:visitas

Los padres separados deberán repartirse el coste de los traslados de sus hijos

El Tribunal Supremo fija la doctrina sobre quién es el obligado a trasladar y retornar al menor del domicilio en caso de separaciones donde los  progenitores viven en localidades diferentes. El alto tribunal acuerda que serán las partes las que lo acuerden pero si no existe acuerdo, la Sala de lo Civil fija los siguientes [...]

Indemnización por daños morales: Madre que deliberadamente impide al menor relacionarse con su padre (STS 512/2009)

Se trata de una de las primeras sentencias del Tribunal Supremo sobre reclamación de responsabilidad por  daños morales relacionados con el derecho de familia.   El resumen de los hechos es el siguiente:  Tras trasladarse la madre a EEUU con su hijo, el Juzgado de 1ª Instancia y la Audiencia Provincial de Madrid, a petición del [...]

¿Es posible solicitar una indemnización por daños morales cuando un padre impide el contacto del otro con su hijo?

En el art. 160 del Código Civil reconoce explícitamente el derecho de visitas a los hijos, señalando que "los progenitores, aunque no ejerzan la patria potestad, tienen el derecho de relacionarse con sus hijos menores".  De esta forma, el convenio regulador de la separación o del divorcio deberá contener el régimen de visitas, comunicación y [...]

Un juez regula las visitas del hijo no nacido de una pareja divorciada

Un juzgado de primera instancia de San Sebastián ha aceptado un convenio de divorcio en el que se regulaba el régimen de visitas del hijo de la pareja que se encuentra en el quinto mes de gestación. En su resolución, el Juzgado asume las tesis de la Fiscalía de Guipúzcoa que previamente validó el convenio, [...]

Los Puntos de Encuentro Familiar

Ante los incumplimientos reiterados del régimen de visitas por parte de uno de los progenitores cabe interponer demanda ejecutiva, en la que puede solicitarse que se interpongan multas coercitivas e incluso el cambio de la custodia. También cabe solicitar que se realice la entrega del menor en el Punto de Encuentro Familiar, como lugar que [...]

Impedir las visitas por el impago de la pensión de alimentos

El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores gozará del derecho de visitarlos y de comunicar con ellos. El juez podrá limitar o suspender este derecho  si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial. De esta forma, el incumplimiento [...]

Suspensión o limitación del régimen de visitas

Dispone el art. 94 del Código Civil que “el progenitor que no tenga consigo a los hijos menores incapacitados gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará el tiempo, modo y lugar del ejercicio de este derecho, que podrá limitar o suspender si se dieren graves circunstancias [...]

Derecho de los abuelos de visitar a los nietos

El art. 160 del Código Civil reconoce expresamente el derecho de los abuelos a relacionarse con sus nietos, señalando que “no podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del hijo con sus abuelos y otros parientes y allegados. En caso de oposición, el juez, a petición del menor, abuelos, parientes o allegados, resolverá atendidas [...]

Limitación o exclusión de la pernocta de los hijos de más corta edad

En los supuestos de hijos de corta edad, cuando la custodia se otorga a la madre, suele fijarse una edad a partir de la cual podrá pernoctar con el padre. La mayoría de las sentencias fijan esta edad en los tres años. No obstante, deberá atenderse a todas las circunstancias concurrentes, ya que existen resoluciones que, [...]

Las visitas y comunicaciones durante el período de vacaciones

Durante los períodos vacacionales, normalmente el menor está de forma continua con uno de los progenitores, sin que se concedan derechos de visita al otro, salvo que hayan acordado otro régimen. No obstante, el progenitor que no esté con el menor tiene derecho a comunicarse con sus hijos por teléfono, vía telemática, etc. exigiendo nuestros [...]

Ver m�s art�culos