Inicio>Etiqueta:sentencias

El Libro de Familia no es documento válido para acreditar la existencia de una pareja de hecho. STC Tribunal Supremo 03/05/2011

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, de 3 de mayo de 2011.   Resumen: El libro de Familia extendido a nombre de los dos progenitores de la niña María Cristina por el Registro Civil no puede resultar en ningún caso acreditativo en este supuesto de otra cosa que no sea la filiación, pero [...]

El billete de la ONCE premiado correspondía a la conviviente y no debe compartirlo. STC Tribunal Supremo 3634/2011

Resumen: Pareja de hecho. Comunidad de bienes: no existe prueba de que los convivientes hubieran querido constituirla. No aplicación por analogía de las normas sobre el régimen económico matrimonial, según doctrina constante de la Sala. El billete de la ONCE que resultó premiado correspondía a la conviviente, por lo que no debe compartir con su compañero las ganancias obtenidas con el premio – Sentencia del Tribunal Supremo 3634/2011 – […]

Acción de división de la cosa común: STC Tribunal Supremo 3150/2011

Resumen: Acción de división de cosa común. Concepto y fundamento. El principio de igualdad entre los partícipes de la comunidad (art. 406 y 1061 del Código Civil) no se trata de una igualdad matemática o absoluta. […]

Tras el divorcio la hipoteca debe pagarse a medias. STC Tribunal Supremo 28/03/2011.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo estima un recurso contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que imponía, en un caso de divorcio, que el hombre tuviera una mayor contribución a la hipoteca, considerándola como "aportación dentro de la pensión alimenticia", y teniendo en cuenta sus posibilidades económicas. Establece el Tribunal [...]

Guarda y custodia compartida por períodos de seis meses. STC 1ª Inst. Sevilla 28/01/2011

Guarda y custodia compartida por periodos de seis meses: el mejor modelo de parentalidad en atención a las circunstancias concurrentes, con informes favorables del Ministerio Fiscal y también psicosocial Los menores permanecerán en el domicilio familiar, el marido alquilará otro inmueble para ser utilizado por ambos los periodos que no estén con los hijos y [...]

Doctrina sobre la custodia compartida. STC Tribunal Supremo 01/10/2010

Para evitar la indefensión se debe admitir la prueba (informe psicosocial) producida en la segunda instancia y se debe dictar nueva sentencia teniendo en cuenta este informe y lo alegado en el recurso de casación | Doctrina de la Sala sobre la atribución de la guarda y custodia compartida | Argumentos para continuar con la medida [...]

Ejercicio de la acción de división de la cosa común. STC Tribunal Supremo 25/02/2011

El marido está legitimado para ejercitar la acción de división de la cosa común frente a la esposa y sus hermanos, pese a no haberse liquidado aún la sociedad de gananciales | El acto divisorio es un acto de disposición y no de administración, pudiendo actuar conjuntamente los esposos frente a los demás copropietarios o [...]

Anulados varios artículos del R.D 240/2007, sobre entrada y residencia de ciudadanos de la Unión Europea – STC del Tribunal Supremo 01/06/2010

En aquellos supuestos de nulidad, divorcio o separación legal, de un nacional la Unión Europea, con un nacional de un Estado que no lo sea, éste último tendrá que modificar la tarjeta de residencia comunitaria que obtuvo a través del matrimonio. Declara el Tribunal Supremo en esta sentencia que la "separación legal" no implica la [...]

Tipo de ineficiacia de contrato realizado por representante de menor sin autorización judicial. STC Tribunal Supremo 22/04/2010

Compraventa otorgada sin autorización judicial por el padre durante la minoría de edad de los hijos propietarios. Ineficacia de la misma. Precisión del tipo de ineficacia del contrato: no se trata de un supuesto de nulidad absoluta, que no podría ser objeto de convalidación, sino de un contrato que aun no ha logrado su carácter [...]

Guarda y custodia compartida. STC Tribunal Supremo 11/03/2010

Procede la guarda y custodia compartida al considerarse lo más beneficio para el menor. No pueden admitirse como criterios para la resolución del conflicto presentado en este recurso los que utiliza la Sala de instancia, relativos, uno, a la que denomina deslocalización de los niños, cuando esta es una de las consecuencias de este tipo de guarda, y otro, a la actitud de la madre al abandonar el domicilio familiar, puesto que la guarda compartida no consiste en un premio o un castigo al progenitor que mejor se haya comportando durante la crisis matrimonial. […]

Ver m�s art�culos