Inicio>Etiqueta:sentencias

De las deudas contraídas por el cónyuge comerciante responden también los bienes gananciales (STS 755/2007)

Ya hablamos en otro artículo sobre la responsabilidad de los bienes del matrimonio por las deudas del cónyuge empresario, en el que señalábamos que en el caso de que uno de los cónyuges ejerciese una actividad empresarial, responderían de las posibles deudas tanto los bienes propios del comerciante como los bienes comunes de su matrimonio. [...]

El uso de la vivienda atribuido en la sentencia de divorcio no puede verse alterado por la venta en pública subasta (STS 27/11/2007)

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, de 27 de noviembre de 2007, viene a insistir en el hecho de que el uso sobre la vivienda que se ha atribuido a uno de los cónyuges en la sentencia de separación o divorcio, no puede verse alterado hasta que no existe una nueva [...]

Indemnización por daños morales: Madre que deliberadamente impide al menor relacionarse con su padre (STS 512/2009)

Se trata de una de las primeras sentencias del Tribunal Supremo sobre reclamación de responsabilidad por  daños morales relacionados con el derecho de familia.   El resumen de los hechos es el siguiente:  Tras trasladarse la madre a EEUU con su hijo, el Juzgado de 1ª Instancia y la Audiencia Provincial de Madrid, a petición del [...]

Cabe la división de la vivienda familiar en el procedimiento de divorcio

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que sienta como doctrina jurisprudencial la posibilidad de dividir una vivienda en un procedimiento de divorcio. Para ello es necesario que esta posibilidad sea "lo más adecuado" para la protección del menor y "siempre que sea posible la división y reunir las viviendas resultantes las condiciones de habitabilidad, a [...]

El Juez no puede atribuir el uso de una segunda vivienda que no es la familiar

El artículo 91 del Código Civil, al referirse a los efectos de la separación o divorcio, indica que el Juez, en defecto de acuerdo de los cónyuges, determinará las medidas en relación con los hijos, la vivienda familiar, las cargas del matrimonio y la liquidación del régimen económico. En relación a la vivienda familiar, la Sala Primera del [...]

¿Cuando prevarica un Juez?

Si bien las condenas por prevaricación no son habituales, en los últimos tiempos hemos podido ver en los medios de comunicación algunos casos en los que se discutía la comisión de este delito por parte de algunos jueces. Así ocurrió, a finales del año pasado, cuando el juez de familia de Sevilla, Francisco Serrano, fue [...]

La mera convivencia en pareja no otorga ningún derecho sobre la vivienda – STS 6227/2011

El Tribunal Supremo, en sentencia de su Sala primera de 6 de octubre de 2011, estima una demanda de desahucio por precario afirmando que la mera convivencia en pareja, no otorga ningún título a la conviviente para ocupar un inmueble propiedad del otro. El resumen de los hechos son los siguientes: D. Rodolfo y D.ª [...]

Requisitos para la modificación de las medidas fijadas en la sentencia de separación o divorcio

Las medidas definitivas son aquellas que han sido acordadas en la sentencia de separación y/o divorcio y que se refieren, entre otras cuestiones, a la custodia de los hijos, el uso y distrute de la vivienda familiar, pensiones de alimentos, compensatoria, etc. Estas medidas se han fijado teniendo en cuenta las concretas circunstancias del momento [...]

Custodia Compartida: El Juez puede establecerla aunque no haya acuerdo. Las relaciones entre los cónyuges no son por sí solas relevantes. Sentencia TS 579/2011, de 22 de julio

Resumen: El texto actualmente vigente del Art. 92.8 del Código Civil, admite la posibilidad de que el juez establezca como forma de protección de los menores, la guarda y custodia compartida, aun cuando no haya sido pedida por ambos progenitores. Las situaciones que prevé el art. 92 del Código Civil para establecerla son: 1º Por acuerdo [...]

Legitimación de los tutores para ejercitar la acción de divorcio en nombre de su hija incapacitada. STS 625/2011

Resumen: "... los tutores están legitimados para ejercitar la acción de divorcio en nombre de una persona incapacitada, siempre que por sus condiciones, no pueda actuar por sí misma. Esta solución no es extravagante en el ordenamiento español, ya que el Código civil legitima al Ministerio Fiscal y "a cualquier persona que tenga interés directo [...]

Ver m�s art�culos