Inicio>Etiqueta:régimen económico

La modificación del régimen económico matrimonial no perjudica los derechos ya adquiridos por terceros

Hasta el año 1975 el régimen económico matrimonial no se podía cambiar. A partir de dicha fecha se introduce la "mutabilidad" del régimen económico, de tal forma que, por medio de capitulaciones matrimoniales, puede modificarse en cualquier momento. No obstante, hay que tener en cuenta que la modificación de régimen, por ejemplo, pasando del régimen [...]

El enriquecimiento injusto tras la ruptura de la pareja: Requisitos

En el caso de matrimonios, el cónyuge a quien la separación o divorcio le produzca un desequilibrio económico, en relación con la posición del otro, tendrá derecho a la pensión compensatoria que regula el art. 97 del Código Civil. En el caso de las parejas no casadas habrá que estar a lo pactado por las partes y [...]

De las deudas contraídas por el cónyuge comerciante responden también los bienes gananciales (STS 755/2007)

Ya hablamos en otro artículo sobre la responsabilidad de los bienes del matrimonio por las deudas del cónyuge empresario, en el que señalábamos que en el caso de que uno de los cónyuges ejerciese una actividad empresarial, responderían de las posibles deudas tanto los bienes propios del comerciante como los bienes comunes de su matrimonio. [...]

¿Cuál es el Régimen Económico de mi matrimonio?

El régimen económico del matrimonio será el que los cónyuges hayan pactado en capitulaciones matrimoniales. En aquellos casos en los que no existan capitulaciones, será el que se fije por defecto. Para determinar este último, en determinados supuestos surge la duda de determinar el régimen aplicable cuando el lugar de celebración es diferente al de la [...]

Compensación por el trabajo doméstico en el régimen de separacion de bienes

Hace unos días ya hacíamos referencia a esta compensación cuando hablabamos del régimen de separación de bienes. Exclusivamente para este régimen, el artículo 1438 del Código Civil contempla la posibilidad de que el trabajo para la casa realizado por uno de los cónyuges de derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta [...]

El régimen de separación de bienes

A excepción de Cataluña, Baleares, Vizcaya, Aragón, Navarra y Valencia, para optar por este régimen es necesario renunciar al de gananciales a través de capitulaciones matrimoniales, por medio de escritura pública, inscrita en el Registro Civil y en el Registro de la Propiedad cuando recayese sobre bienes inmuebles, o bien que se produzca una separación [...]

Responsabilidad de los bienes del matrimonio por las deudas del cónyuge empresario

Hay que tener en cuenta que en el caso de que uno de los cónyuges ejerza una actividad empresarial, quedarán afectados al mismo tanto los bienes propios del comerciante como los bienes comunes de su matrimonio. En España, con carácter general, cuando una pareja contrae matrimonio rige por defecto la llamada "Sociedad de Gananciales" (salvo [...]

Las Capitulaciones Matrimoniales – Modificación del Régimen Económico Matrimonial

Las capitulaciones son el contrato que pueden hacer, antes o después del matrimonio, los novios o ya esposos para fijar las normas que deben regir el aspecto económico de su matrimonio. Su finalidad es fijar y regular el régimen económico conyugal, tal y como recoge el art. 1315 del Código Civil: “El régimen económico del [...]

Divorcio y donaciones por razón del matrimonio: Los regalos de boda

Si bien en cada época o en cada sistema familiar tiene motivaciones diferentes, sigue siendo habitual que en el momento de la celebración del matrimonio se hagan regalos de boda o donaciones a los futuros esposos. Estas dádivas reciben en el Código Civil el nombre de “donaciones por razón del matrimonio” o “propter nupcias”, teniendo una regulación [...]

Tras el divorcio la hipoteca debe pagarse a medias. STC Tribunal Supremo 28/03/2011.

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo estima un recurso contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia que imponía, en un caso de divorcio, que el hombre tuviera una mayor contribución a la hipoteca, considerándola como "aportación dentro de la pensión alimenticia", y teniendo en cuenta sus posibilidades económicas. Establece el Tribunal [...]

Ver m�s art�culos