Inicio>Etiqueta:procedimiento

Nuevos requisitos del derecho de asistencia jurídica gratuita

Hoy 24 de febrero entra en vigor el Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita, publicado en el BOE de ayer sábado 23 de febrero. La aplicación de la reciente [...]

Las nuevas tasas judiciales en los procedimientos de familia

Actualización: A partir del 1 de marzo de 2015 todas las personas físicas están exentas de pago de las tasas judiciales. Mañana día 22 entra en vigor la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, la llamada “ley de tasas judiciales”, publicada hoy en el B.O.E. El nuevo régimen amplia de forma sustancial tanto los hechos imponibles [...]

La modificación del régimen económico matrimonial no perjudica los derechos ya adquiridos por terceros

Hasta el año 1975 el régimen económico matrimonial no se podía cambiar. A partir de dicha fecha se introduce la "mutabilidad" del régimen económico, de tal forma que, por medio de capitulaciones matrimoniales, puede modificarse en cualquier momento. No obstante, hay que tener en cuenta que la modificación de régimen, por ejemplo, pasando del régimen [...]

¿Es posible solicitar una indemnización por daños morales cuando un padre impide el contacto del otro con su hijo?

En el art. 160 del Código Civil reconoce explícitamente el derecho de visitas a los hijos, señalando que "los progenitores, aunque no ejerzan la patria potestad, tienen el derecho de relacionarse con sus hijos menores".  De esta forma, el convenio regulador de la separación o del divorcio deberá contener el régimen de visitas, comunicación y [...]

Entra en vigor la Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles

Hoy viernes 27 de julio entra en vigor la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles. A pesar del impulso que en los últimos años ha experimentado la mediación en el ámbito de las Comunidades Autónomas, hasta la aprobación del reciente Real Decreto-ley 5/2012 se carecía de una ordenación [...]

¿Cuando prevarica un Juez?

Si bien las condenas por prevaricación no son habituales, en los últimos tiempos hemos podido ver en los medios de comunicación algunos casos en los que se discutía la comisión de este delito por parte de algunos jueces. Así ocurrió, a finales del año pasado, cuando el juez de familia de Sevilla, Francisco Serrano, fue [...]

¿Cómo se determina y se prueba la filiación?

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se eliminó la distinción entre la filiación matrimonial y la no matrimonial, adaptándose así a los nuevos valores de la sociedad. No obstante, sigue utilizándose este criterio en los procesos de filiación como medio para su determinación, pero no así por sus efectos, que son los mismos. [...]

¿Cuál es la función del Ministerio Fiscal en los procesos de divorcio o separación?

El Ministerio Fiscal tiene como misión principal la de promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, ya sea de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar [...]

Modificación de la Pensión Alimenticia IV – Reducción de ingresos del obligado al pago

La cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o medios de quien los da y a las necesidades de quien los recibe (art. 146 del Código Civil). Por ello, la reducción de los medios económicos del obligado al pago puede ser motivo suficiente para justificar una modificación de la pensión, siempre que, como ocurre [...]

Modificación de la Pensión Alimenticia III – Aumento por la extinción de la pensión de otro hijo

La ley no fija una cuantía de la pensión alimenticia por lo que el importe será fijado por el juez atendiendo a los ingresos de cada uno de los progenitores y de las necesidades de los hijos. Así lo señala el Código Civil cuando en su art. 146 indica que “La cuantía de los alimentos [...]

Ver m�s art�culos