Inicio>Etiqueta:patria potestad

¿Cómo se determina y se prueba la filiación?

Tras la aprobación de la Constitución de 1978, se eliminó la distinción entre la filiación matrimonial y la no matrimonial, adaptándose así a los nuevos valores de la sociedad. No obstante, sigue utilizándose este criterio en los procesos de filiación como medio para su determinación, pero no así por sus efectos, que son los mismos. [...]

¿Es necesaria autorización de ambos padres para la publicación de imágenes de los hijos menores?

El derecho a la intimidad es un derecho fundamental al amparo de lo previsto en el art. 18 Constitución Española. Es también un derecho personalísimo, y como tal se reconoce a los menores de edad. Así, el art. 4.1 de la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor dispone que "los menores tienen derecho al honor, [...]

Consecuencias de la filiación en relación con los hijos

Tener un hijo conlleva determinadas obligaciones. En nuestro derecho no se distingue entre la filiación matrimonial o no matrimonial, por lo que las obligaciones relacionadas con los hijos son las mismas tanto si los padres han contraido matrimonio como si no lo han hecho. Así, los efectos básicos de la filiación, partiendo de esa equiparación [...]

Tipo de ineficiacia de contrato realizado por representante de menor sin autorización judicial. STC Tribunal Supremo 22/04/2010

Compraventa otorgada sin autorización judicial por el padre durante la minoría de edad de los hijos propietarios. Ineficacia de la misma. Precisión del tipo de ineficacia del contrato: no se trata de un supuesto de nulidad absoluta, que no podría ser objeto de convalidación, sino de un contrato que aun no ha logrado su carácter [...]

Causas de privación de la patria potestad

Producida la ruptura matrimonial, lo habitual es que ambos cónyuges mantengan la patria potestad, pero sólo uno de ellos (salvo en los supuestos de custodia compartida), tendrá la guarda y custodia. La patria potestad alude al conjunto de derechos y deberes que la Ley concede a los padres sobre la persona y bienes de los [...]

La emancipación de los menores: Formas para obtenerla

La emancipación permite que una personapueda disponer libremente de su persona y de sus bienes, adquiriendo plena independencia, al extinguirse la patria potestad. Hasta el cumplimiento de la mayoría de edad (18 años), el menor puede obtener la emancipación por las siguientes vías: […]

Administración de los bienes de los hijos

Señala el Código Civil que los padres deben administrar los bienes de los hijos con la misma diligencia que los suyos propios. De esta forma, los padres no podrán renunciar a los derechos de que los hijos sean titulares ni vender o gravar sus bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales, objetos preciosos y valores mobiliarios, [...]

Cambio unilateral del Colegio de los hijos

La elección del colegio de los hijos es un facultad integrada en la patria potestad, por lo que, a falta de acuerdo, deberá resolver el Juez que, después de oír a ambos y al hijo si tuviere suficiente juicio y, en todo caso, si fuera mayor de 12 años, atribuirá la facultad de decidir al [...]

Privación de la patria potestad y mantenimiento del régimen de visitas y alimentos

En ocasiones puede privarse de la patria potestad a uno de los progenitores por el incumplimiento de los deberes y obligaciones que esta entraña. Sin embargo, ello no implica la privación automática del régimen de visitas, ya que éste puede mantenerse al entender que sigue siendo beneficioso para el menor el contacto con el progenitor. [...]

Diferencias entre la guarda y custodia y la patria potestad

Mientras que la patria potestad alude al conjunto de derechos y deberes que la Ley concede a los padres sobre la persona y bienes de los hijos, mientras sean menores y no estén emancipados, la guarda y custodia se centra en la convivencia habitual con ellos. Producida la ruptura matrimonial, lo habitual es que ambos [...]

Ver m�s art�culos