Inicio>Etiqueta:parejas

Pago de los gastos de la vivienda tras la separación o divorcio VI – El IBI y el Seguro del Hogar

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo municipal cuyo hecho imponible lo constituye la propiedad de bienes inmuebles rústicos y urbanos, siendo sujetos pasivos del mismo, a título de contribuyentes, las personas que ostenten la titularidad del derecho. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto [...]

El divorcio y la nueva modificación de la legislación de extranjería

El pasado día 27 de noviembre de 2011 entró en vigor el Real Decreto 1710/2011, de 18 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte [...]

Pago de los gastos de la vivienda tras la separación o divorcio V – Cuotas del préstamo hipotecario

Continuando con los artículos referidos a los gastos de la vivienda familiar tras la separación o divorcio, nos referimos a continuación al abono de la hipoteca que grava la vivienda. Al afectar la hipoteca a la propiedad de la vivienda y derivar de ella, será de cargo del titular o titulares en proporción a su respectiva [...]

Pago de los gastos de la vivienda tras la separación o divorcio IV – Reparaciones en la vivienda

Al igual que ocurría cuando hablamos de los gastos de la Comunidad de Propietarios, en lo referido a las obras o reparaciones de la vivienda debemos distinguir entre las reparaciones ordinarias o necesarias y las extraordinarias o mejoras. Las reparaciones ordinarias o necesarias son aquellas que derivan del desgaste natural por el uso y el [...]

Pago de los gastos de la vivienda tras la separación o divorcio III – Cuotas de la Comunidad de Propietarios

Respecto al pago de las cuotas de la Comunidad de Propietarios, hay que distinguir entre las cuotas ordinarias (pagos fijos y periódicos) y las cuotas extraordinarias (las derivadas de derramas por obras de mantenimiento, conservación o rehabilitación del edificio). Respecto a las cuotas ordinarias, las Audiencias Provinciales han venido admitiendo prácticamente por unanimidad que el [...]

Pago de los gastos de la vivienda tras la separación o divorcio II – Gastos de suministros (gas, agua, luz o teléfono)

El derecho de uso que regula el artículo 96 del Código Civil confiere al cónyuge adjudicatario la facultad de ocupar el inmueble sede de la vida familiar, junto con sus hijos en su caso, a los fines de satisfacer sus necesidades cotidianas de alojamiento; en lógica correlación con tales facultades, han de recaer sobre el [...]

El Libro de Familia no es documento válido para acreditar la existencia de una pareja de hecho. STC Tribunal Supremo 03/05/2011

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, de 3 de mayo de 2011.   Resumen: El libro de Familia extendido a nombre de los dos progenitores de la niña María Cristina por el Registro Civil no puede resultar en ningún caso acreditativo en este supuesto de otra cosa que no sea la filiación, pero [...]

El billete de la ONCE premiado correspondía a la conviviente y no debe compartirlo. STC Tribunal Supremo 3634/2011

Resumen: Pareja de hecho. Comunidad de bienes: no existe prueba de que los convivientes hubieran querido constituirla. No aplicación por analogía de las normas sobre el régimen económico matrimonial, según doctrina constante de la Sala. El billete de la ONCE que resultó premiado correspondía a la conviviente, por lo que no debe compartir con su compañero las ganancias obtenidas con el premio – Sentencia del Tribunal Supremo 3634/2011 – […]

Aragón ya tiene su propio Código Civil

El día 29 de marzo se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, que con el título de "Código del Derecho Foral de Aragón", refunde las Leyes civiles aragonesas, convirtiéndose así en la segunda comunidad -tras Cataluña- en tener una compilación de este [...]

Cataluña: Nueva regulación aplicable a las parejas estables

El 1 de enero de 2011, entraba en vigor la Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia. En lo que se refiere a las parejas que no han contraido matrimonio, desaparece la distinción entre homosexuales y heterosexuales, señalando que forman una [...]

Ver m�s art�culos