Inicio>Etiqueta:parejas

Reconocida pensión de viudedad a una mujer cuya pareja no estaba divorciada al registrarse como pareja de hecho

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha confirmado la condena a la Seguridad Social a abonar la pensión de viudedad a una mujer cuya pareja, que falleció en junio de 2014, no estaba divorciada de su esposa en 2012, año en que ambos formalizaron su relación en el registro [...]

Análisis comparativo y nuevos derechos en la nueva ley de parejas de hecho de la Comunidad Valenciana

Desde el pasado 18 de noviembre de 2012 se encuentra en vigor la nueva ley de parejas de la Comunidad Valenciana, que deroga la anterior regulación del año 2001 (Ley 1/2001, de 6 de abril) Esta ley amplía los derechos y obligaciones de los miembros de la pareja, pero lo hace dejando claro que sólo [...]

El Tribunal Constitucional reconoce la pensión de viudedad a parejas de hecho sin hijos

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el apartado de la Ley de Medidas en materia de Seguridad Social de 2007 ("reformado posteriormente por Ley 26/2009, de 23 de diciembre"), que solo reconoce la pensión de viudedad a las parejas de hecho cuando hayan tenido hijos comunes, impidiendo así acceder a esta retribución a las parejas [...]

El Juez puede acordar la custodia compartida sin el Informe «favorable» del Ministerio Fiscal

El artículo 92.8 del Código Civil prevé la custodia compartida de los hijos menores si los padres de mutuo acuerdo así lo deciden al divorciarse o separarse. Si no hay acuerdo entre los padres sobre este punto, excepcionalmente el Juez, a instancia de una de las partes, con informe "favorable" del Ministerio Fiscal, podrá acordar la guarda [...]

No toda pareja tiene derecho a la pensión de viudedad

Ya vimos en otra ocasión los requisitos generales para poder acceder a la pensión de viudedad en el caso de las parejas de hecho, por lo que ahora queremos centrarnos en la forma de acreditar la convivencia y la existencia de la propia pareja, que es, sin duda, el requisito que más confusiones está provocando. Es importante tener en [...]

El enriquecimiento injusto tras la ruptura de la pareja: Requisitos

En el caso de matrimonios, el cónyuge a quien la separación o divorcio le produzca un desequilibrio económico, en relación con la posición del otro, tendrá derecho a la pensión compensatoria que regula el art. 97 del Código Civil. En el caso de las parejas no casadas habrá que estar a lo pactado por las partes y [...]

Nuevos requisitos para la residencia en España de ciudadanos comunitarios y de sus familiares

Mediante el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, se procedió a incorporar al ordenamiento jurídico español el contenido de la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo al derecho de los ciudadanos de la Unión y de los miembros de sus familias a circular y residir [...]

La mera convivencia en pareja no otorga ningún derecho sobre la vivienda – STS 6227/2011

El Tribunal Supremo, en sentencia de su Sala primera de 6 de octubre de 2011, estima una demanda de desahucio por precario afirmando que la mera convivencia en pareja, no otorga ningún título a la conviviente para ocupar un inmueble propiedad del otro. El resumen de los hechos son los siguientes: D. Rodolfo y D.ª [...]

Custodia Compartida: El Juez puede establecerla aunque no haya acuerdo. Las relaciones entre los cónyuges no son por sí solas relevantes. Sentencia TS 579/2011, de 22 de julio

Resumen: El texto actualmente vigente del Art. 92.8 del Código Civil, admite la posibilidad de que el juez establezca como forma de protección de los menores, la guarda y custodia compartida, aun cuando no haya sido pedida por ambos progenitores. Las situaciones que prevé el art. 92 del Código Civil para establecerla son: 1º Por acuerdo [...]

Pago de los gastos de la vivienda tras la separación o divorcio VII – La tasa de basuras

Para finalizar esta serie de artículos sobre el pago de los gastos de la vivienda tras la separación o divorcio, hacemos referencia en esta ocasión al pago de la tasa de basuras. El art. 20.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de [...]

Ver m�s art�culos