Inicio>Etiqueta:hijos

Efectos de la denuncia por violencia sobre la custodia de los hijos

La Circular 6/2011 de la Fiscalía General del Estado contiene criterios acerca de la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, profundizando en los criterios ya expresados en la anterior Circular 4/2005. En el apartado VIII se centra en la custodia compartida y la violencia sobre la mujer. Tras hacer un interesante resumen [...]

Requisitos para la modificación de las medidas fijadas en la sentencia de separación o divorcio

Las medidas definitivas son aquellas que han sido acordadas en la sentencia de separación y/o divorcio y que se refieren, entre otras cuestiones, a la custodia de los hijos, el uso y distrute de la vivienda familiar, pensiones de alimentos, compensatoria, etc. Estas medidas se han fijado teniendo en cuenta las concretas circunstancias del momento [...]

Custodia Compartida: El Juez puede establecerla aunque no haya acuerdo. Las relaciones entre los cónyuges no son por sí solas relevantes. Sentencia TS 579/2011, de 22 de julio

Resumen: El texto actualmente vigente del Art. 92.8 del Código Civil, admite la posibilidad de que el juez establezca como forma de protección de los menores, la guarda y custodia compartida, aun cuando no haya sido pedida por ambos progenitores. Las situaciones que prevé el art. 92 del Código Civil para establecerla son: 1º Por acuerdo [...]

Valencia: El Tribunal Constitucional levanta la suspensión de la Ley de Custodia Compartida

El pasado 26 de julio se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la providencia por la que se acordaba admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno, contra la Ley 5/2011, de 1 de abril, de la Generalitat Valenciana, de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven, conocida como [...]

Requisitos del delito de impago de prestaciones económicas y alimentos

El artículo 227 del Código Penal recoge el delito de impago de prestaciones económicas a favor del cónyuge o hijos señalando que "el que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución [...]

Navarra: Entra en vigor la ley sobre custodia de los hijos.

Entra en vigor en Navarra la Ley Foral 3/2011, de 17 de marzo, sobre custodia de los hijos en los casos de ruptura de la convivencia de los padres. Esta ley no establece la custodia compartida con carácter general, apostando porque la decisión que se adopte sobre la custodia de los hijos menores, cuando no [...]

Un juez regula las visitas del hijo no nacido de una pareja divorciada

Un juzgado de primera instancia de San Sebastián ha aceptado un convenio de divorcio en el que se regulaba el régimen de visitas del hijo de la pareja que se encuentra en el quinto mes de gestación. En su resolución, el Juzgado asume las tesis de la Fiscalía de Guipúzcoa que previamente validó el convenio, [...]

Guarda y custodia compartida por períodos de seis meses. STC 1ª Inst. Sevilla 28/01/2011

Guarda y custodia compartida por periodos de seis meses: el mejor modelo de parentalidad en atención a las circunstancias concurrentes, con informes favorables del Ministerio Fiscal y también psicosocial Los menores permanecerán en el domicilio familiar, el marido alquilará otro inmueble para ser utilizado por ambos los periodos que no estén con los hijos y [...]

Valencia: Entra en vigor la ley que da preferencia a la custodia compartida.

Entra en vigor la Ley 5/2011, de 1 de abril, de la Generalitat Valenciana, de Relaciones Familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven, la llamada Ley de Custodia Compartida valenciana. Esta ley es de aplicación respecto de los hijos e hijas, sujetos a la autoridad parental de sus progenitores, que ostenten la [...]

Doctrina sobre la custodia compartida. STC Tribunal Supremo 01/10/2010

Para evitar la indefensión se debe admitir la prueba (informe psicosocial) producida en la segunda instancia y se debe dictar nueva sentencia teniendo en cuenta este informe y lo alegado en el recurso de casación | Doctrina de la Sala sobre la atribución de la guarda y custodia compartida | Argumentos para continuar con la medida [...]

Ver m�s art�culos