Inicio>Etiqueta:consultas

Los padres separados deberán repartirse el coste de los traslados de sus hijos

El Tribunal Supremo fija la doctrina sobre quién es el obligado a trasladar y retornar al menor del domicilio en caso de separaciones donde los  progenitores viven en localidades diferentes. El alto tribunal acuerda que serán las partes las que lo acuerden pero si no existe acuerdo, la Sala de lo Civil fija los siguientes [...]

Análisis comparativo y nuevos derechos en la nueva ley de parejas de hecho de la Comunidad Valenciana

Desde el pasado 18 de noviembre de 2012 se encuentra en vigor la nueva ley de parejas de la Comunidad Valenciana, que deroga la anterior regulación del año 2001 (Ley 1/2001, de 6 de abril) Esta ley amplía los derechos y obligaciones de los miembros de la pareja, pero lo hace dejando claro que sólo [...]

El Juez puede acordar la custodia compartida sin el Informe «favorable» del Ministerio Fiscal

El artículo 92.8 del Código Civil prevé la custodia compartida de los hijos menores si los padres de mutuo acuerdo así lo deciden al divorciarse o separarse. Si no hay acuerdo entre los padres sobre este punto, excepcionalmente el Juez, a instancia de una de las partes, con informe "favorable" del Ministerio Fiscal, podrá acordar la guarda [...]

No toda pareja tiene derecho a la pensión de viudedad

Ya vimos en otra ocasión los requisitos generales para poder acceder a la pensión de viudedad en el caso de las parejas de hecho, por lo que ahora queremos centrarnos en la forma de acreditar la convivencia y la existencia de la propia pareja, que es, sin duda, el requisito que más confusiones está provocando. Es importante tener en [...]

La modificación del régimen económico matrimonial no perjudica los derechos ya adquiridos por terceros

Hasta el año 1975 el régimen económico matrimonial no se podía cambiar. A partir de dicha fecha se introduce la "mutabilidad" del régimen económico, de tal forma que, por medio de capitulaciones matrimoniales, puede modificarse en cualquier momento. No obstante, hay que tener en cuenta que la modificación de régimen, por ejemplo, pasando del régimen [...]

El enriquecimiento injusto tras la ruptura de la pareja: Requisitos

En el caso de matrimonios, el cónyuge a quien la separación o divorcio le produzca un desequilibrio económico, en relación con la posición del otro, tendrá derecho a la pensión compensatoria que regula el art. 97 del Código Civil. En el caso de las parejas no casadas habrá que estar a lo pactado por las partes y [...]

De las deudas contraídas por el cónyuge comerciante responden también los bienes gananciales (STS 755/2007)

Ya hablamos en otro artículo sobre la responsabilidad de los bienes del matrimonio por las deudas del cónyuge empresario, en el que señalábamos que en el caso de que uno de los cónyuges ejerciese una actividad empresarial, responderían de las posibles deudas tanto los bienes propios del comerciante como los bienes comunes de su matrimonio. [...]

El uso de la vivienda atribuido en la sentencia de divorcio no puede verse alterado por la venta en pública subasta (STS 27/11/2007)

La Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, de 27 de noviembre de 2007, viene a insistir en el hecho de que el uso sobre la vivienda que se ha atribuido a uno de los cónyuges en la sentencia de separación o divorcio, no puede verse alterado hasta que no existe una nueva [...]

Indemnización por daños morales: Madre que deliberadamente impide al menor relacionarse con su padre (STS 512/2009)

Se trata de una de las primeras sentencias del Tribunal Supremo sobre reclamación de responsabilidad por  daños morales relacionados con el derecho de familia.   El resumen de los hechos es el siguiente:  Tras trasladarse la madre a EEUU con su hijo, el Juzgado de 1ª Instancia y la Audiencia Provincial de Madrid, a petición del [...]

¿Es posible solicitar una indemnización por daños morales cuando un padre impide el contacto del otro con su hijo?

En el art. 160 del Código Civil reconoce explícitamente el derecho de visitas a los hijos, señalando que "los progenitores, aunque no ejerzan la patria potestad, tienen el derecho de relacionarse con sus hijos menores".  De esta forma, el convenio regulador de la separación o del divorcio deberá contener el régimen de visitas, comunicación y [...]

Ver m�s art�culos