Inicio>Etiqueta:compensatoria

Compensación por el trabajo doméstico en el régimen de separacion de bienes

Hace unos días ya hacíamos referencia a esta compensación cuando hablabamos del régimen de separación de bienes. Exclusivamente para este régimen, el artículo 1438 del Código Civil contempla la posibilidad de que el trabajo para la casa realizado por uno de los cónyuges de derecho a obtener una compensación que el Juez señalará, a falta [...]

Requisitos del delito de impago de prestaciones económicas y alimentos

El artículo 227 del Código Penal recoge el delito de impago de prestaciones económicas a favor del cónyuge o hijos señalando que "el que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución [...]

Reducciones por pago de pensiones compensatorias y alimentos en el IRPF

Los contribuyentes que abonen pensiones compensatorias a favor del cónyuge y anualidades por alimentos, a excepción de las que sean a favor de los hijos del propio contribuyente, satisfechas ambas por decisión judicial, podrán reducir la base imponible en la declaración del Impuesto sobre la Renta (IRPF). Por lo tanto, sólo podrá reducir la base imponible  [...]

El fallecimiento del obligado al pago de pensiones

La pensión compensatoria, que es aquella que puede concederse al cónyuge perjudicado económicamente por la separación o divorcio, no se extingue por la muerte del obligado al pago, si bien los herederos de éste podrán solicitar del Juez la reducción o supresión de aquélla, si el caudal hereditario no pudiera satisfacer las necesidades de la [...]

Momento a tener en cuenta para fijar la pensión compensatoria. STC Tribunal Supremo 09/02/2010

Si habiéndose reconocido alimentos en la separación, la pensión compensatoria en el posterior divorcio los sustituye automáticamente. El desequilibrio que genera el derecho a la pensión compensatoria debe existir en el momento de la ruptura matrimonial, aunque se acuerde el pago de alimentos a uno de los cónyuges, sin que el momento del divorcio permita examinar de nuevo la concurrencia o no del desequilibrio y sin que la extinción del derecho de alimentos genere por si mismo el derecho a obtener la pensión compensatoria. […]

Criterios para acordar la pensión compensatoria. STC Tribunal Supremo 19/01/2010

Para determinar la existencia de desequilibrio económico generador de la pensión compensatoria debe tenerse en cuenta básicamente, la dedicación a la familia y la colaboración con las actividades del otro cónyuge, el régimen de bienes a que ha estado sujeto el matrimonio en tanto que va a compensar determinados desequilibrios y su situación anterior al matrimonio. […]

Renuncia anticipada de la pensión compensatoria

Cada vez tiene más relevancia la posibilidad, incluso antes de contraer matrimonio, de renunciar a la posible pensión compensatoria futura, en base a la autonomía de la voluntad, y siempre y cuando no concurra, en la emisión del consentimiento, ningún vicio de la voluntad (error, engaño, etc,) que daría lugar a la invalidez del acuerdo (art. [...]

Pensión compensatoria temporal. STC Tribunal Supremo 1113/2008

Concesión de la pensión compensatoria temporal. Finalidad y factores a tener en cuenta para el otorgamiento de la pensión. TS, Sala Primera, de lo Civil, S de 21 de Noviembre de 2008 […]

Renuncia a la pensión compensatoria antes del matrimonio – AP Madrid 141/2007

Interesante sentencia que estudia, y admite, la renuncia hecha por los cónyuges, antes de contraer matrimonio, del derecho a la pensión compensatoria. AP Madrid, Sección 22ª, S de 27 de Febrero de 2007 Ponente: Galán Cáceres, Eladio – Nº de Sentencia: 141/2007 […]

Una nueva relación sentimental puede extinguir la pensión compensatoria

La Sentencia de 3 de mayo de 2007 de la Audiencia Provincial de Barcelona, declaraba la procedencia de la extinción de la pensión compensatoria a favor de la esposa al “convivir maritalmente” esta con su nueva pareja (causa de extinción prevista en el art. 86-1 b) del Código de Familia de Cataluña y en el art. 101 del Código Civil) […]

Ver m�s art�culos