Inicio>Etiqueta:alimentos

Reducciones por pago de pensiones compensatorias y alimentos en el IRPF

Los contribuyentes que abonen pensiones compensatorias a favor del cónyuge y anualidades por alimentos, a excepción de las que sean a favor de los hijos del propio contribuyente, satisfechas ambas por decisión judicial, podrán reducir la base imponible en la declaración del Impuesto sobre la Renta (IRPF). Por lo tanto, sólo podrá reducir la base imponible  [...]

El fallecimiento del obligado al pago de pensiones

La pensión compensatoria, que es aquella que puede concederse al cónyuge perjudicado económicamente por la separación o divorcio, no se extingue por la muerte del obligado al pago, si bien los herederos de éste podrán solicitar del Juez la reducción o supresión de aquélla, si el caudal hereditario no pudiera satisfacer las necesidades de la [...]

La pensión alimenticia cuando el hijo contrae matrimonio o convive con un tercero

Si el hijo contrae matrimonio o convive con una tercera persona puede suponer la extinción de la pensión de alimentos. El art. 93.2 del Código Civil supedita la concesión de alimentos a la convivencia en el mismo hogar familiar, por lo que si al contraer matrimonio abandona el domicilio este requisito ya no se cumpliría. [...]

Pensión alimenticia para el hijo concebido y no nacido (nasciturus)

El art. 29 del Código Civil dispone que “el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables…” La pensión de alimentos es un efecto favorable por lo que cabe que se establezca siempre que el reconocimiento se condicione al posterior nacimiento. De esta forma [...]

Cuantía de la pensión de alimentos

La ley no fija una cuantía de la pensión alimenticia por lo que el importe será fijado por el juez atendiendo a los ingresos de cada uno de los progenitores y de las necesidades del los hijos. Para ello se hace preciso el análisis de la posición laboral y económica de los progenitores. Las tablas estadísticas [...]

Contenido de la pensión de alimenticia

El artículo 142 del Código Civil señala que “se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea [...]

Impedir las visitas por el impago de la pensión de alimentos

El progenitor que no tenga consigo a los hijos menores gozará del derecho de visitarlos y de comunicar con ellos. El juez podrá limitar o suspender este derecho  si se dieren graves circunstancias que así lo aconsejen o se incumplieren grave o reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial. De esta forma, el incumplimiento [...]

Los dos padres están obligados a prestar alimentos al hijo

Tanto el padre como la madre, aunque no ostenten la patria potestad, están obligados a velar por los hijos menores y a prestarles alimentos (art. 110 Código Civil). Si bien el artículo 146 del Código Civil señala que “la cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o medios de quien los da y a [...]

El nacimiento de nuevos hijos y la reducción de la pensión alimenticia

Respecto a la posibilidad de reducir la pensión de alimentos si el obligado a prestarla tiene nuevos hijos con otra pareja, no existe un criterio unánime en nuestros tribunales. Es necesario ponderar y conciliar en la medida de lo posible los intereses en juego, tomando en consideración, por un lado, el carácter libre y voluntario [...]

Pago de la pensión alimenticia durante las vacaciones

Salvo que en la sentencia se indique lo contrario, la pensión de alimentos debe pagarse los 12 meses del año, incluido el mes de vacaciones. Esta es la postura mayoritaria de nuestros tribunales. Habitualmente la cuantía de la pensión se calcula de forma anual y se prorratea por meses, por lo que todos los meses [...]

Ver m�s art�culos