Inicio>Etiqueta:alimentos

La obligación al pago de la pensión por hijos menores no se extingue si el progenitor entra en prisión

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fijado como doctrina que la obligación del pago de la pensión de alimentos a los hijos menores no se extingue por el solo hecho de haber ingresado en prisión el progenitor que debe prestarla si al tiempo no acredita la falta de ingresos o recursos para poder [...]

El Supremo fija doctrina y equipara la situación del hijo dependiente con la de un hijo menor

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha fijado doctrina sobre la obligación paterna de satisfacer alimentos en los casos de hijo mayor de edad con discapacidad, declarando que "la situación de discapacidad de un hijo mayor de edad no determina por sí misma la extinción o modificación de los alimentos que los padres [...]

¿Desde cuándo se paga la pensión de alimentos?

Cuando en la resolución que obliga a uno de los padres al pago de la pensión de alimentos de sus hijos, estén casados o no, no se indica el momento a partir del cual surge la obligación de pago, surge la duda de determinarlo: ¿Se paga desde que se interpone la demanda o desde la [...]

Modificación de la Pensión Alimenticia IV – Reducción de ingresos del obligado al pago

La cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o medios de quien los da y a las necesidades de quien los recibe (art. 146 del Código Civil). Por ello, la reducción de los medios económicos del obligado al pago puede ser motivo suficiente para justificar una modificación de la pensión, siempre que, como ocurre [...]

Modificación de la Pensión Alimenticia III – Aumento por la extinción de la pensión de otro hijo

La ley no fija una cuantía de la pensión alimenticia por lo que el importe será fijado por el juez atendiendo a los ingresos de cada uno de los progenitores y de las necesidades de los hijos. Así lo señala el Código Civil cuando en su art. 146 indica que “La cuantía de los alimentos [...]

Modificación de la Pensión Alimenticia II – Aumento de edad de los hijos

A diferencia de lo que ocurre con los gastos extraordinarios, los gastos ordinarios de la pensión de alimentos se caracterizan por ser previsibles y tener una clara y evidente periodicidad. Por este motivo, el simple dato del aumento de edad de los hijos no es motivo suficiente por si sólo para solicitar un aumento de la [...]

Modificación de la Pensión Alimenticia I – Requisitos Generales

La pensión de alimentos comprende todo aquello que es indispensable y necesario para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación e instrucción de los hijos. Al igual que ocurre con el resto de medidas definitivas, acordadas en la sentencia de separación o divorcio, la pensión de alimentos se fija teniendo en cuenta las concretas circunstancias [...]

Requisitos para la modificación de las medidas fijadas en la sentencia de separación o divorcio

Las medidas definitivas son aquellas que han sido acordadas en la sentencia de separación y/o divorcio y que se refieren, entre otras cuestiones, a la custodia de los hijos, el uso y distrute de la vivienda familiar, pensiones de alimentos, compensatoria, etc. Estas medidas se han fijado teniendo en cuenta las concretas circunstancias del momento [...]

Requisitos del delito de impago de prestaciones económicas y alimentos

El artículo 227 del Código Penal recoge el delito de impago de prestaciones económicas a favor del cónyuge o hijos señalando que "el que dejare de pagar durante dos meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos cualquier tipo de prestación económica en favor de su cónyuge o sus hijos, establecida en convenio judicialmente aprobado o resolución [...]

Consecuencias de la filiación en relación con los hijos

Tener un hijo conlleva determinadas obligaciones. En nuestro derecho no se distingue entre la filiación matrimonial o no matrimonial, por lo que las obligaciones relacionadas con los hijos son las mismas tanto si los padres han contraido matrimonio como si no lo han hecho. Así, los efectos básicos de la filiación, partiendo de esa equiparación [...]

Ver m�s art�culos