Los derechos y obligaciones de los padres con respecto a los hijos son los mismos, tanto si la filiación es matrimonial o extramatrimonial, por lo que puede solicitar la pensión de alimentos para los hijos como si de un matrimonio se tratase.
Pueden regular mediante convenio todas las cuestiones relativas a las medidas paterno-filiales (guarda y custodia, régimen de visitas, pensión de alimentos, uso de la vivienda familiar, etc.), pero al tratarse de cuestiones de orden público necesita la aprobación judicial ya que, si no se realiza así, en caso de incumplimiento no podrá solicitar la ejecución de las medidas acordadas. Sin aprobación se incumpliría un contrato privado, no una resolución judicial.
Si no llegan a un acuerdo deberá interponer demanda de medidas paterno-filiales.
Buenas, primero explicaré el caso. Tengo una expareja con la que no estoy casado y tenemos un hijo en común y otro que tiene ella de su anterior matrimonio. Nuestro hijo tiene 2 años y el otro 10 años. Poseo un piso a mi nombre desde hace tres años, aunque siempre hemos vivido en otro piso de alquiler por temas de trabajo y que siempre ha estado a su nombre. Actualmente ella cobra la prestación por desempleo y recibe unos 400 euros en concepto de pensión alimenticia por su otro hijo. Caso de separación, ademas de la pensión de alimentos, a la cual no me opongo, puede exigirme la cesión de mi vivienda, la cual adquise antes de la relación. La cuantía de la pensión ya la conozco y mas o menos se puede consultar en la pagina del CGPJ. qué sucedería con el piso? y si lo alquilo Antes con ccontrato? Qué puede Decidir el juez. Gracias.