Sentencias – Guarda y Custodia



Sentencia del Juzgado de 1.ª Instancia Gijón, n.º 8, de 3 de octubre de 2008
Se acuerda la custodia compartida. La vivienda familiar se otorga a los hijos y, por extensión y por semestres alternos, al progenitor que tenga la guarda y custodia en ese momento.

Sentencia del TSJ Cataluña, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1.ª, 29/2008, de 31 de julio
Analiza las ventajas de la custodia compartida si bien, para su aplicación, han de ser ponderadas las circunstancias concretas de cada caso.

Sentencia del Tribunal Supremo 623/2009, de 8 de octubre
Se exponen los criterios utilizados para acordar la custodia compartida.

Sentencia del Tribunal Supremo 11/03/2010
Sentencia del Tribunal Supremo donde se concede la custodia compartida.

Sentencia del Tribunal Supremo 01/10/2010
Doctrina sobre la atribución de la custodia compartida.

Sentencia del Juzgado de 1.ª Instancia Gijón, n.º 8, de 22 de junio de 2010
Sentencia en la que se tratan temas como la custodia compartida, fijándola por periodos alternos de 6 días, con visitas para el otro progenitor cada 3 ó 4 días e incluyendo un decálogo para el buen cumplimiento de la guarda y custodia, el régimen de visitas y el concepto de gastos extraordinarios.

Sentencia del Juzgado de 1.ª Instancia Sevilla, n.º 7, de 28 de enero de 2011
Guarda y custodia compartida por periodos de seis meses.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, 579/2011, de 22 de julio
Custodia Compartida: El Juez puede establecerla aunque no haya acuerdo. Las relaciones entre los cónyuges no son por sí solas relevantes.

Sentencia del Juzgado de 1.ª Instancia Sevilla, n.º 7, 308/2009, de 19 de mayo
La conducta del padre al alienar a los hijos en contra de la madre resulta reprochable y constitutiva de una forma de maltrato infantil, que debe tener repercusiones en el régimen de custodia.

Régimen de Visitas

Sentencia del TS, Sala Primera, de lo Civil, 576/2009, de 27 de julio
Se reconoce el legítimo derecho de los abuelos a tener un estrecho contacto personal con quien les une una relación de parentesco tan próximo que justifica un especial afecto.

Sentencia del TC, Sala Segunda, 8/2005, de 17 de enero
El reiterado incumplimiento por parte de la madre del régimen de visitas del hijo menor a favor del padre, justifica el cambio de la guarda y custodia.

Sentencia del TS, Sala Primera, de lo Civil, 512/2009, de 30 de junio
Indemnización por daños morales en favor del padre que no ha podido relacionarse con su hijo por la actitud deliberada de la madre.

Pensión de Alimentos



Sentencia de la AP Málaga, Sec. 5.ª, 494/2001, de 17 de julio

Para que el nacimiento de un nuevo hijo con otra pareja justifique le reducción de la pensión de alimentos, debe acreditarse ausencia de recursos para alimentar al nuevo hijo.

Sentencia de la AP Alicante, Sec. 6.ª, 358/2001, de 9 de julio
Se reduce la pensión de alimentos por la similitud de ingresos de los progenitores.

Sentencia de la AP Murcia, Sec. 1.ª, 458/2001, de 15 de octubre
Se aumenta la pensión de alimentos por el aumento de ingresos del obligado a darlos. La cuantía de los alimentos ha de ser proporcional al caudal del obligado a prestarlos (art. 146 del Código civil).

Pensión compensatoria

Sentencia de la AP Madrid, Sección 22ª, S de 27 de Febrero de 2007
Renuncia a la pensión compensatoria antes del matrimonio. Sentencia que estudia, y admite, la renuncia hecha por los cónyuges, antes de contraer matrimonio, del derecho a la pensión compensatoria.

Sentencia de la AP Cantabria, Sec. 2.ª, 456/2009, de 17 de junio
Se extingue la pensión compensatoria por haber empeorado la posición económica del obligado hasta el punto de desparecer el desequilibrio original.

Sentencia del Tribunal Supremo 19/01/2010
Criterios a tener en cuenta para determinar la existencia de desequilibrio económico generador de la pensión compensatoria.

Sentencia del Tribunal Supremo 09/02/2010
El desequilibrio que genera el derecho a la pensión compensatoria debe existir en el momento de la ruptura matrimonial, aunque se solicite el divorcio con posterioridad.

Juzgado de lo Social Barcelona, n.º 26, 343/2008, de 28 de julio
Pensión de Viudedad: Se reconoce la pensión de viudedad aunque la solicitante no cobraba la compensatoria. En similar sentido: Juzgado de lo Social Huelva, n.º 3, 41/2008, de 26 de enero, TSJ de Cantabria 38/08, TSJ de Bilbao 48/09, Juzgado de lo Social nº 3 de Madrid 92/09, TSJ de Castilla y León 118/2009, Tribunal Superior de Justicia del País Vasco 1386/09.

La vivienda familiar

Sentencia de la AP Almería, Sec. 1.ª, 59/2007, de 19 de marzo
La convivencia de la pareja de la madre en el domicilio familiar implica un cambio de circunstancias que justifica la extinción de la atribución del uso de la vivienda.

Sentencia de Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, de 14 de Julio de 2010
Desahucio por precario de vivienda cuyo uso fue cedido gratuitamente por la propietaria a su hijo para que la usase como hogar conyugal y familiar. El propietario o titular del inmueble podrá, en cualquier momento, reclamar su posesión.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, de 3 de Diciembre de 2008
Acción de división. Cualquiera de las partes puede solicitar, en cualquier momento, la división de la cosa común. Venta en pública subasta del inmueble propiedad de ambos litigantes pero sin afectar al derecho de uso y disfrute atribuido a la mujer por convenio.

Sentencia Tribunal Supremo 3150/2011
Acción de división de cosa común. Concepto y fundamento. El principio de igualdad entre los partícipes de la comunidad (art. 406 y 1061 del Código Civil) no se trata de una igualdad matemática o absoluta.

Sentencia Tribunal Supremo 25/02/2011
Ejercicio de la acción de división de la cosa común pese a no haberse liquidado la sociedad de gananciales.

Sentencia Tribunal Supremo 28/03/2011
El pago de la hipoteca contratada por ambos cónyuges para comprar la vivienda familiar deberá ser pagada a partes iguales en caso de divorcio al tratarse de una deuda de la sociedad de gananciales.

Sentencia Tribunal Supremo
Cabe la división de una vivienda en un procedimiento de divorcio matrimonial cuando ello sea lo más adecuado para la protección del menor.

Sentencia Tribunal Supremo 3057/2012
En los procedimientos matrimoniales seguidos sin consenso de los c�nyuges, no pueden atribuirse viviendas o locales distintos de aquel que constituye la vivienda familiar.

Parejas de hecho

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, de 3 de mayo de 2011
El Libro de Familia no es documento válido para acreditar la existencia de una pareja de hecho.

Sentencia del Tribunal Supremo 3634/2011
El billete de la ONCE premiado correspondía a la conviviente y no debe compartirlo.

Sentencia del Tribunal Supremo 6227/2011
La mera convivencia en pareja no otorga ningún derecho sobre la vivienda.

Sentencia del Tribunal Supremo 887/2011
Requisitos de la acción de enriquecimiento injusto.

Menores

Sentencia Tribunal Supremo 22/04/2010
Tipo de ineficiacia de contrato realizado por representante de menor sin autorización judicial.

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera de lo Civil. Pleno, 625/2011, de 21 de septiembre
Los tutores están legitimados para ejercitar la acción de divorcio en nombre de una persona incapacitada, siempre que por sus condiciones, no pueda actuar por sí misma.

Régimen Económico

Sentencia del Tribunal Supremo 755/2007
Los bienes gananciales responden de las deudas del cónyuge comerciante si no existe oposición expresa del otro | La disolución de la sociedad de gananciales mediante capitulaciones matrimoniales no perjudicará los derechos de terceros anteriores a la liquidación.

Otros Temas

Sentencia del Tribunal Supremo 01/06/2010
Anulados varios artículos del R.D 240/2007, sobre entrada y residencia de ciudadanos de la Unión Europea.