Parejas No Casadas



Aspectos a tener en cuenta en caso de ruptura de la pareja
La mayoría de las Comunidades Autónomas han regulado los requisitos para la constitución de la pareja y algunos de los efectos de su ruptura, aunque no a todas las parejas se les aplican estas leyes.

Regulación por Comunidades Autónomas
Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid, Galicia, Navarra, Pais Vasco, Comunidad Valenciana.

Distintos efectos de la separación de la pareja

Liquidación del régimen económico de la pareja
Cabe que las partes pacten el régimen económico aplicable a su relación. En su defecto, habrá que estar a cada caso concreto para determinarlo.

Las compensaciones económicas tras la ruptura
Tratan de compensar el desequilibrio económico ocasionado a uno de los convivientes tras la separación.

La vivienda familiar
Tras la ruptura, el uso y disfrute de la vivienda dependerá de si existen hijos o no.

Los hijos: Guarda y custodia, régimen de visitas y pensión de alimentos
Como vemos, en estos casos se viene aplicando analógicamente lo regulado para las crisis matrimoniales.

Derechos Hereditarios
Salvo regulación especial por parte de algunas Comunidades Autónomas, no existen derechos sucesorios tras el fallecimiento de uno de los convivientes.

Derecho a la Pensión de Viudedad
Tras la entrada en vigor de la última reforma en materia de Seguridad Social, las parejas de hecho tienen derecho a la pensión de viudedad cumpliendo ciertos requisitos.

Copropiedad y Proindivisos

La copropiedad o condominio
La situación de copropiedad o condominio se da cuando la propiedad de una cosa o derecho pertenece a varias personas.

La división de la cosa común
En las situaciones de copropiedad o condominio, ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común.

La comunidad hereditaria
La comunidad hereditaria se produce cuando adquieren una herencia varias personas de forma conjunta, llamados coherederos.

La partición de la herencia
Ningún coheredero podrá ser obligado a permanecer en la indivisión de la herencia, a menos que el testador prohíba expresamente la división.