El art. 29 del Código Civil dispone que “el nacimiento determina la personalidad, pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que le sean favorables…”
La pensión de alimentos es un efecto favorable por lo que cabe que se establezca siempre que el reconocimiento se condicione al posterior nacimiento.
De esta forma se recoge en la Sentencia de la AP Pontevedra de 29 de febrero de 2000 al señalar que: » … el precepto es plenamente aplicable al presente caso pues se trata de un concebido, la concesión de alimentos es sin duda un efecto favorable y el derecho quedaría en todo caso condicionado al posterior nacimiento, pues la parte pide los alimentos a partir del nacimiento. No se trata por tanto de un derecho futuro sino del derecho que se le reconoce al nasciturus por el art. 29 CC sin que de su declaración en este juicio pueda derivarse indefensión alguna para el padre, quien sin duda conoce el nacimiento ya producido…«.
No obstante, otras sentencias deniegan este derecho al considerar que la pensión de alimentos debe ser acorde con las reales y efectivas necesidades del nacido, y estas no son conocidas hasta que se produzca el nacimiento.
hola, para felicitarles por colgar este precente, solo desearia tenerlo me podrias facilitar dicha sentencia por favor a mi correro que consigne lineas arriba