Parejas de hecho en Navarra

La Sentencia del Tribunal Constitucional 93/2013, de 23.04.2013 (BOE de 23 de mayo de 2013), declara nulos varios artículos de la Ley Foral de parejas estables de Navarra. A continuación mostramos el contenido de la ley tras la sentencia.

Se considera pareja estable la unión libre y pública, en una relación de afectividad análoga a la conyugal, con independencia de su orientación sexual, de dos personas mayores de edad o menores emancipadas sin vínculo de parentesco por consanguinidad o adopción en línea recta o colateral hasta el segundo grado, siempre que ninguna de ellas esté unida por un vínculo matrimonial o forme pareja estable con otra persona.

Se entenderá que la unión es estable cuando los miembros de la pareja hayan expresado su voluntad de constituir una pareja estable en documento público.

Por lo tanto la pareja se constituye cumpliendo los requisitos anteriores y sin necesidad de inscripción en ningún Registro, si bien la ley prevé la creación de Registros de Parejas Estables para facilitar a través de su inscripción voluntaria la prueba de su constitución. En todo caso, la existencia de pareja estable podrá acreditarse a través de cualquier medio de prueba admitido en Derecho.

¿Qué pactos se pueden acordar?

Los miembros de la pareja estable podrán regular válidamente las relaciones personales y patrimoniales derivadas de la convivencia, mediante documento público o privado, con indicación de sus respectivos derechos y deberes. También pueden regular las compensaciones económicas que convengan para el caso de disolución de la pareja.

¿Qué efectos tiene el reconocimiento de la pareja de hecho?

  • Los miembros de la pareja estable podrán adoptar de forma conjunta con iguales derechos y deberes que las parejas unidas por matrimonio.
  • Los miembros de una pareja estable serán considerados como cónyuges a los efectos previstos en el Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, en cuanto a licencias, permisos, situaciones administrativas, provisión de puestos de trabajo, ayuda familiar y derechos pasivos.

¿Cuando se extingue la pareja y qué efectos tiene?

Se considerará disuelta la pareja estable en los siguientes casos:

  1. Por la muerte o declaración de fallecimiento de uno de sus integrantes.
  2. Por matrimonio de uno de sus miembros.
  3. Por mutuo acuerdo.
  4. Por voluntad unilateral de uno de los miembros de la pareja, notificada fehacientemente al otro.
  5. Por cese efectivo de la convivencia por un período superior a un año.
  6. En los supuestos acordados por sus miembros en escritura pública.

Los miembros de una pareja estable no podrán establecer otra pareja estable con tercera persona mientras no se haya producido su disolución mediante alguno de los supuestos descritos en el primer apartado.

¿Como se tramita la extinción?

Ambos miembros de la pareja esten obligados, aunque sea separadamente, a dejar sin efecto el documento público que, en su caso, hubieren otorgado.

Legislación aplicable