Demanda de solicitud de alimentos reclamados por un progenitor contra el otro

AL JUZGADO ……………………..

D …………………………………………………….. , Procurador de los Tribunales, que actúa en nombre y representación de Dª ………………………………………………………………………… provista de D.N.I. nº …………………….. , con domicilio en esta ciudad, calle …………………….. , a virtud de poder para pleitos cuya copia acompaño para su unión a los autos mediante testimonio bastante, con ruego de devolución de la copia autorizada por necesitarla a otros usos, bajo dirección de la Letrada Dª ………………………………………………………. , colegiada nº ……….. del Iltre. Colegio de Abogados de …………………….. , cuyo despacho se abre en …………………….. , calle …………………….. , ante el Juzgado comparezco y como mejor en Derecho proceda, DIGO:

Que por medio del presente escrito, siguiendo las instrucciones de mi mandante, vengo a formular demanda en reclamación de ALIMENTOS para su hija menor …………………………………………………. , frente a D…………………………………………………… , con domicilio en …………………….. , y el MINISTERIO FISCAL, con base a los siguientes datos y argumentos:

HECHOS

PRIMERO.- Mi patrocinada y D ……………………………………………………….. mantuvieron una relación de pareja semejante a la de los casados entre los años …………………….. , y fruto de la misma nació el …………………….. de …………………….. de …………………….. una hija, de nombre …………………………………………………………… , por consiguiente menor de edad, como se demuestra con la certificación registral que hace documento nº 1, en el que consta el reconocimiento del padre dentro del plazo de inscripción.

SEGUNDO.- Desde el día …………………….. cesó la convivencia entre mi patrocinada y el hoy demandado D…………………….. , habiendo abandonado este último el domicilio que la pareja venía compartiendo sito en esta Ciudad, calle …………………….. , desatendiendo desde esta fecha las obligaciones alimenticias que legalmente le incumben respecto a su hija menor.

TERCERO. – D…………………………………………………………………. tiene un trabajo fijo y estable en la empresa ………………………….. sita en esta Ciudad, calle …………………….. , percibiendo un sueldo mensual de …………………….. euros, además de dos pagas extraordinarias por el importe cada una de ellas de …………………….. euros, y es titular de un piso sito en …………………….. y de una finca sita en …………………….. , mientras que mi patrocinada carece de ingresos propios, y aún de cualificación profesional de cualquier tipo, habiendo tenido que recurrir a sus propios padres para subvenir a los gastos de formación y alimentación de la hija común de ambos.

CUARTO.- Mi mandante ha apurado todos los procedimientos a su alcance para lograr que el hoy demandado asuma las obligaciones económicas respecto a su hija ……………………………………. , viéndose obligada a interponer la presente demanda ante la negativa de éste a abonar cantidad alguna en este concepto.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- COMPETENCIA. Conforme a lo establecido en el art. 769.3 LEC como fuero de competencia territorial se fija la circunscripción del Juez competente para conocer del proceso en el partido del último domicilio común de los progenitores.

II.- PROCEDIMIENTO. Las pretensiones que versan exclusivamente sobre alimentos reclamados por un progenitor contra el otro en nombre de los hijos menores se incluyen en el ámbito de aplicación del Título I del Libro IV, y se sustancian conforme al modelo de proceso especial del art. 753 LEC, que es juicio verbal con contestación escrita.

III.- FONDO DEL ASUNTO . Uno de los deberes fundamentales del titular de la patria potestad es la alimentación de los hijos (art. 154, párrafo II.1º CC) deber que se deriva de la relación paterno-filial hasta el punto de que la mantiene aún en los casos de privación de la patria potestad (art. 110 CC). Este deber-función se traduce en la obligación de prestar alimentos establecida en los artículos 143, 144 y concordantes del Código Civil.

La hija ……………………………………………….. tiene una edad en la que progresivamente se van ampliando sus necesidades, tanto escolares como de mantenimiento y educación, que son esenciales para la formación de la menor.

La cantidad que se solicita resulta ajustada a las necesidades de la menor puesto que los alimentos comprenden todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, así como también la educación, con arreglo a lo establecido en el artículo 142 CC, y su cuantía debe ser proporcional al caudal o medios de quien los da, y a las necesidades de quien los recibe, a tenor del artículo 146 del citado cuerpo legal, siendo el deber de los progenitores el procurar una formación integral de los hijos.

Mientras que el demandado es un profesional que disfruta de una buena situación económica, mi representada carece de ingresos económicos más allá de la pequeña contribución de sus padres, y no puede hacer frente por sí sola a todos los gastos de mantenimiento y escolaridad, que son cada día más cuantiosos.

Todo ello conformado con el criterio de protección y salvaguardia de los intereses de los hijos que inspira toda nuestra normativa positiva, no siendo lícito a uno de los progenitores abandonar sus deberes de asistencia y alimentos que le incumben respecto a los mismos, haciéndolos recaer exclusivamente sobre el otro progenitor.

Por todo ello, interesa al derecho de mi mandante garantizar los derechos económicos que le asisten a la hija menor de ambos progenitores, viéndose obligada a solicitar amparo jurídico ante la negativa del demandado a asumir las obligaciones que legalmente le corresponden.

IV.- COSTAS . Las costas procesales deben ser impuestas a la parte demandada, por criterio del íntegro vencimiento, en atención al art. 394 LEC.

Y demás normas y jurisprudencia de general y pertinente aplicación.

En virtud de lo expuesto,

SUPLICO AL JUZGADO que, teniendo por presentado este escrito con los documentos que se acompañan y sus copias, se digne admitirlos y tener por formulada demanda en reclamación de alimentos contra D……………………………………………………………………………………. , y seguido que sea el procedimiento por sus pertinentes trámites, con citación del Ministerio Fiscal, se sirva dictar Sentencia por la que, estimando la presente demanda, se condene al demandado a abonar a la actora, en concepto de alimentos para su hija menor …………………………………………………. , la suma mensual de …………………….. euros, revalorizables anualmente conforme a …………………….. , con expresa imposición de las costas procesales al demandado si resiste la pretensión.

OTROSÍ DIGO que por necesitar para otros usos la copia de escritura de poder acreditativa de la representación del suscrito Procurador, intereso y SUPLICO AL JUZGADO se sirva acordar su desglose y devolución a esta parte, dejando en autos testimonio de la misma.

Es de Justicia que pido en ……………………. , a ………. de ……………… de ……..

Firma de Abogado y número de colegiado: …………………….. Firma del Procurador: ……………………..



Más información