Solicitud de división de cosa común
D ……………….., Procurador/a de los Tribunales , en nombre y representación de D……………………………., mayor de edad, casado, de profesión ………………………………………, con domicilio en la calle ……………………… n.: ….. de ………………… provincia de …………….., provisto de D.N.I. núm. ………………, según acredito mediante copia fehaciente de la escritura de poder a mi favor otorgado, que acompaño como documento n.: 1, para su unión a los autos por copia testimoniada con devolución de aquélla, con la defensa del Letrado/a del Ilustre Colegio de Abogados de ……………………, D./D. ……………………………………………………, con núm. de colegiado/a …………………………….., ante el Juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho
DIGO
Que en la representación que ostento, interpongo demanda de Juicio Declarativo Ordinario sobre DIVISIÓN DE COSA COMÚN contra D……………………………………………………………, mayor de edad, casado, de profesión …………………. de esta vecindad, con domicilio en ………………………………………………. , a fin de que, previos los trámites correspondientes, se dicte sentencia estimatoria de los pedimentos del suplico, en base a los siguientes:
HECHOS
PRIMERO .-Mi mandante D………………………………………………………………………………….. y su hermano D………………………………………………………………….. , son copropietarios de los siguientes bienes:
– Vehículo …………… matrícula ……………
– Motoclicleta …………… matrícula de ……………
– Terreno ……………
Según resulta del escrito, que a efectos de prueba aportamos como documento número UNO, realizado entre mi mandante y el aquí demandado, de división de diversos bienes, muebles e inmuebles que les pertenecían en común a ambos y cuya condición 4*, pagina 4 se refiere a los mismos. Dicho documento se encuentra firmado no sólo por los aquí demandante y demandado sino también por tres testigos que pueden dar fe de su autenticidad.
SEGUNDO .-Mi mandante ha intentado en diversas ocasiones la división de dichos bienes materiales mediante la formación de diversos lotes y su adjudicación posterior mediante sorteo. Pero el acuerdo no ha sido posible con el aquí demandado en cuanto a la valoración de los bienes y la formación de los lotes, por lo que nos vemos en la necesidad de entablar la presente demanda.
TERCERO .-La cuantía de este proceso se considera indeterminada, sin perjuicio de su fijación en el momento procesal correspondiente, fijándose por un perito su valor a efectos de la postura de salida en la posible subasta que se celebre.
A estos hechos son de aplicación los siguientes,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
I. COMPETENCIA y JURISDICCIÓN.-La competencia territorial corresponde al Juzgado de Primera Instancia al que se dirige la demanda, conforme al artículo 50.1 de la L.E.C., por residir allí el demandado. Procediendo la competencia a dicho Tribunal, por no darse los supuestos de sumisión expresa o tacita.
II. PROCEDIMIENTO.- Es el de juicio ordinario, en base al artículo 249.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, por el valor de la reclamación, cuyo interés económico resulta imposible de calcular, ni siquiera de modo relativo.
III. LEGITIMACIÓN.- Tanto la activa como la pasiva la ostentan respectivamente actor y demandado por ser acreedores de un interés principal y directo en la resolución del pleito.
IV.-FONDO DEL ASUNTO: arts. 392 al 406 del Código civil, siendo de destacar:
artículo 400: «Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común.»
artículo 404: «Cuando la cosa fuere esencialmente indivisible, y los condueño no convinieren en que se adjudique a uno de ellos indemnizado a los demás, se venderá y repartirá su precio.»
artículo 406: «Serán aplicables a la división entre los partícipes en la comunidad las reglas concernientes a la división de la herencia.»
artículo 1.062 del Cc.: «Cuando una cosa sea indivisible o desmerezca mucho por su divisisn, podra adjudicarse a uno, a calidad de abonar a los otros el exceso en dinero. Pero bastara que uno solo de los herederos pida su venta en pública subasta, y con admisión de licitadores extraños, para que así se haga.»
V. JURISPRUDENCIA: «Oponiéndose un condomino a la adjudicación de la cosa a otro, habiendo de prosperar siempre la actio communi dividundo conforme al articulo 404, no existe otro modo de satisfacerla que vendiendo la cosa común en publica subasta, con admisión de licitadores extraños» (S.T.S. de 9 de Febrero de 1.983).
VI. COSTAS.-Serán impuestas a aquella parte cuyas pretensiones sean totalmente rechazadas (art. 394.1 de la de la Ley de Enjuiciamiento Civil).
Por todo ello,
SUPLICO AL JUZGADO: Que tenga por presentado este escrito y documentos acompañantes y sus copias, los admita, y a mm por parte en la representación indicada, mandando se entiendan conmigo las ulteriores diligencias, y tenga por deducida DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO SOBRE ACCIÓN DE DIVISIÓN DE COSA COMÚN contra Don ……………………………………………………………, se acuerde el emplazamiento de la parte demandada para que en el plazo de veinte días se persone y en su momento conteste, dándole traslado de las copias y siguiendo por sus tramites este procedimiento, dicte Sentencia por la que se ordene la división de los bienes que existen en común entre mi mandante y el demandado Don ……………………………………………, sacándolos, en su caso, si no llegaren a un acuerdo en cuanto a su adjudicación a uno de ellos, a venta en pública subasta y con admisión de licitadores extraños, y condenando al abono de las costas procesales si se opusiese a la presente demanda.
OTROSi DIGO , puesto que el demandado reside en …………………………………….. , procede y,
SUPLICO AL JUZGADO : se libre exhorto al JUZGADO DEL EXHORTO para que se le de traslado de la demanda, para que conteste a la misma si a su derecho conviniere.
…………………………………………………………………. a ………. de ……….. de 20…..
Fdo.