La entrada en vigor de la reforma de la ley del divorcio ha repercutido en un fuerte aumento de la cifra de divorcios y en una reducción de las separaciones, y en conjunto subieron un 21,6% en el II semestre del 2005 sobre igual periodo del 2004, informó hoy el Consejo General del Poder Judicial.

El estudio del Poder Judicial hace una primera valoración del impacto de dicha modificación legal y analiza los dos primeros trimestres desde su entrada en vigor (9 de julio del 2005).

A falta de los datos del 2006 que lo confirmen, la reforma ‘ha ‘provocado un importante trasvase’ de separaciones hacia divorcios, sobre todo en las situaciones de mutuo acuerdo, mientras que la cifra de separaciones y divorcios aumentó en el segundo semestre del 2005 un 21,6 por ciento sobre el mismo periodo del 2004: 72.924 frente a 59.963.

Pese a que la variación se produce en el tercer trimestre del 2005, los divorcios consensuados superaron a los del 2004 en un 80,9 por ciento -51.768 frente a 28.612-, y los contenciosos lo hicieron en un 70,3 por ciento -35.577 frente a 20.888-.

Las separaciones consensuadas se redujeron en un 35,3 por ciento y las no pactadas en un 27,4 por ciento.

En todo el año 2004 el total de divorcios y separaciones ascendieron a 128.777 y en el 2005 sumaron 141.424, un 9,82 por ciento más.

La reforma facilita el proceso de disolución del matrimonio, al ser más rápido y directo para el divorcio sin necesidad de esperar la separación como ocurría antes y, según el CGPJ, ‘es innegable la importancia que la nueva ley ha tenido y sus rápidas y concluyentes consecuencias’.

Por divorcios (consensuados o no), los Tribunales Superiores de Justicia con un mayor número de ingresos en el 2005 por cada 10.000 habitantes han sido Canarias (28,5); Baleares (27,2) y Cataluña (24,1): mientras los que presentan una menor cifra han sido Extremadura (12,2), Castilla y León (12,7) y Castilla-La Mancha (13,4).

Canarias también encabeza la lista de separaciones, con un 14,44, seguida de la Comunidad valenciana (13,61) y Cataluña (13,4), mientras que a la cola se sitúan La Rioja (8,2), Castilla y León (8,5) y Navarra (8,9).

En todas las comunidades autónomas se produjo un elevado aumento de los divorcios y una importante disminución de las separaciones, concluye la nota.