Leyes y sentencias destacadas en materia de separaciones y divorcios.
Efectos de la denuncia por violencia sobre la custodia de los hijos
La Circular 6/2011 de la Fiscalía General del Estado contiene criterios acerca de la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, profundizando en los criterios ya expresados en la anterior Circular 4/2005. En el apartado VIII se centra en la custodia compartida y la violencia sobre la mujer. Tras hacer un interesante resumen [...]
Custodia Compartida: El Juez puede establecerla aunque no haya acuerdo. Las relaciones entre los cónyuges no son por sí solas relevantes. Sentencia TS 579/2011, de 22 de julio
Resumen: El texto actualmente vigente del Art. 92.8 del Código Civil, admite la posibilidad de que el juez establezca como forma de protección de los menores, la guarda y custodia compartida, aun cuando no haya sido pedida por ambos progenitores. Las situaciones que prevé el art. 92 del Código Civil para establecerla son: 1º Por acuerdo [...]
El divorcio y la nueva modificación de la legislación de extranjería
El pasado día 27 de noviembre de 2011 entró en vigor el Real Decreto 1710/2011, de 18 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte [...]
Valencia: El Tribunal Constitucional levanta la suspensión de la Ley de Custodia Compartida
El pasado 26 de julio se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la providencia por la que se acordaba admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Gobierno, contra la Ley 5/2011, de 1 de abril, de la Generalitat Valenciana, de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven, conocida como [...]
Legitimación de los tutores para ejercitar la acción de divorcio en nombre de su hija incapacitada. STS 625/2011
Resumen: "... los tutores están legitimados para ejercitar la acción de divorcio en nombre de una persona incapacitada, siempre que por sus condiciones, no pueda actuar por sí misma. Esta solución no es extravagante en el ordenamiento español, ya que el Código civil legitima al Ministerio Fiscal y "a cualquier persona que tenga interés directo [...]
El Libro de Familia no es documento válido para acreditar la existencia de una pareja de hecho. STC Tribunal Supremo 03/05/2011
Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Cuarta, de lo Social, de 3 de mayo de 2011. Resumen: El libro de Familia extendido a nombre de los dos progenitores de la niña María Cristina por el Registro Civil no puede resultar en ningún caso acreditativo en este supuesto de otra cosa que no sea la filiación, pero [...]
El billete de la ONCE premiado correspondía a la conviviente y no debe compartirlo. STC Tribunal Supremo 3634/2011
Resumen: Pareja de hecho. Comunidad de bienes: no existe prueba de que los convivientes hubieran querido constituirla. No aplicación por analogía de las normas sobre el régimen económico matrimonial, según doctrina constante de la Sala. El billete de la ONCE que resultó premiado correspondía a la conviviente, por lo que no debe compartir con su compañero las ganancias obtenidas con el premio – Sentencia del Tribunal Supremo 3634/2011 – […]
Acción de división de la cosa común: STC Tribunal Supremo 3150/2011
Resumen: Acción de división de cosa común. Concepto y fundamento. El principio de igualdad entre los partícipes de la comunidad (art. 406 y 1061 del Código Civil) no se trata de una igualdad matemática o absoluta. […]
Navarra: Entra en vigor la ley sobre custodia de los hijos.
Entra en vigor en Navarra la Ley Foral 3/2011, de 17 de marzo, sobre custodia de los hijos en los casos de ruptura de la convivencia de los padres. Esta ley no establece la custodia compartida con carácter general, apostando porque la decisión que se adopte sobre la custodia de los hijos menores, cuando no [...]
Publicado el Reglamento de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador
En el BOE de 16-06-2011 se ha publicado el Real Decreto 775/2011, de 3 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales. Tanto la Ley como el Reglamento entran en vigor el día 31 de octubre de 2011, ya que la Ley, pese a ser del año 2006, fijaba su entrada en vigor a los 5 años de su publicación en el BOE. […]