Formularios – Proceso Matrimoniales



Modelo de solicitud de asistencia jurídica gratuita
Formulario para solicitar la asistencia jurídica gratuita en los casos se separación o divorcio.

Demanda de separación de mutuo acuerdo
Demanda judicial interpuesta por acuerdo entre los dos cónyuges solicitando la separación matrimonial.

Demanda de separación contenciosa
Modelo por el que se solicita judicialmente la separación matrimonial de cónyuges casados y con hijos.

Demanda de divorcio contencioso
Formulario para la solicitud judicial de divorcio contencioso por uno de los cónyuges.

Comunicación de transformación del procedimiento de separación a divorcio
Formulario por el que se comunica al juzgado la transformación del proceso de separación que se sigue, en otro de divorcio.

Modelo de Convenio Regulador (con hijos menores)
Modelo de Convenio Regulador de pareja separada o divorciada de mutuo acuerdo con hijos menores.

Cláusula acordando la custodia compartida
Cláusula por la que ambos cónyuges acuerdan en el Convenio que los hijos menores del matrimonio queden bajo el cuidado de ambos, que ejercerán la guarda y custodia de forma compartida.

Acta de ratificación en separación o divorcio de mutuo acuerdo
Acta por la que cada una de las partes ratifica en el juzgado su conformidad con la separación o divorcio.

Clausula de liquidación Sociedad Gananciales
Modelo de cláusula por la que se liquida el régimen económico de gananciales que existía durante el matrimonio.

Escrito desistiendo de la demanda de separación por reconciliación
La reconciliación pone término al procedimiento de separación, pero ambos cónyuges, por separado, deben comunicarlo al juzgado.

Modelo de Convenio Regulador para parejas no casadas
Mediante este Convenio, la pareja no casada establece las medidas paterno-filiales que van a regular su relación tras la ruptura.

Demanda contenciosa sobre relaciones paterno-filiales tras ruptura de pareja no casada
Ante la falta de acuerdo, en esta demanda se solicita judicialmente la adopción de medidas que regulen la ruptura de la pareja no casada con hijos.

Demanda de solicitud de alimentos reclamados por un progenitor contra el otro
Mediante esta demanda, uno de los progenitores solicita una pensión de alimentos para el hijo menor que está bajo su custodia.

Escritura de donación de inmueble por razón de matrimonio
Ejemplo de Escritura por la que un tercero dona un bien a uno de los futuros esposos con motivo de su próxima boda.

Solicitud de modificación de Convenio Regulador de mutuo acuerdo
De mutuo acuerdo, las dos partes solicitan la modificación de las medidas tomadas en el Convenio Regulador.

Solicitud de división judicial de la herencia
Ejemplo de demanda por la que se solicita la división judicial de una herencia.

Solicitud de division de cosa comun
Modelo de demanda por el que se solicita la división de la cosa común que existe entre dos copropietarios.

Escritura pública de extinción de comunidad de bienes de pareja
Ejemplo de Escritura mediante la cual una pareja extingue su comunidad de bienes sobre una finca, adjudicándosela a uno de ellos y compensando al otro económicamente.

Asistencia jurídica gratuita para la mujer víctima de violencia de género (Real Decreto 1455/2005) pdf
La Ley Orgánica de Medidas contra la Violencia de Género, excluye la necesidad de acreditar la carencia de recursos económicos por parte de las víctimas de violencia de género que soliciten asistencia jurídica gratuita.

Orden de Protección por violencia de género y/o doméstica pdf
Formulario por el que se solicita orden de protección y la adopción de medidas penales y civiles en los casos de violencia de género.

Notificaciones – Arrendamientos Urbanos



Notificación al arrendador de que el cónyuge separado o divorciado va a continuar con el contrato de arrendamiento por habérsele atribuido por resolución judicial
Si la vivienda alquilada ha sido atribuida al cónyuge que no figura en el contrato, puede permanecer en la vivienda si lo desea, pero debe comunicarlo al arrendador.

Requerimiento del arrendador al cónyuge o pareja de hecho del inquilino cuando éste desiste del contrato
Si el inquilino desiste del contrato sin el consentimiento de su cónyuge o pareja, este puede continuar en la vivienda, pero el arrendador puede requerirle su voluntad de continuar o no con el contrato.

Notificación al arrendador por el cónyuge o pareja de hecho del inquilino cuando éste abandona la vivienda
Si el inquilino abandona la vivienda, el contrato podrá seguir en beneficio del cónyuge o pareja siempre que lo notifique al arrendador.

Cálculo de pensión de alimentos

Tablas orientativas para el cálculo de la pensión de alimentos
Herramienta para calcular la cantidad que deberá abonar en concepto de pensión alimenticia en favor de los hijos.

Documentación

Duración de los procedimientos de separación y divorcio
Datos del Consejo General del Poder Judicial sobre la duración de los procesos de separación o divorcio.

Decálogo del buen divorcio (Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía)
Consejos para un buen divorcio, publicados por la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía.