Antes de presentar la demanda de separación o divorcio hay que preparar una serie de documentos, entre ellos el certificado de matrimonio, que se solicitará en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay.
El certificado de nacimiento es el documento expedido por el Encargado del Registro Civil o Consular correspondiente, que da fe del hecho del nacimiento, fecha en que tuvo lugar, del sexo, y en su caso, de la hora en que se produjo el nacimiento y de la filiación del inscrito.
Existen varias modalidades:
A) Certificado Positivo:
- Extracto: Es un resumen de la información relativa al hecho del nacimiento que consta en el Registro Civil. Puede ser de distintos tipos:
- Ordinarios: Es el expedido en lengua castellana para aquellas Comunidades Autónomas cuyo único idioma oficial sea el castellano.
- Internacional o plurilingüe: Es el destinado a surtir efecto en los países que hayan ratificado el Convenio de Viena de 8 de septiembre de 1976. Este certificado se expide en el idioma oficial de todos los países firmantes del citado convenio (España, Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Francia, Italia, Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Turquía, Servia Montenegro).
- Bilingüe: Siempre que se solicite un certificado en extracto en una Comunidad Autónoma que tenga su propio idioma oficial, éste será emitido en castellano y en el idioma oficial de la Comunidad Autónoma en el que se expida.
- Literal: Es una copia literal de la inscripción de nacimiento, conteniendo todos los datos relativos a la identidad y al hecho del nacimiento.
B) Certificado Negativo: Acreditan que el matrimonio no está inscrito en ese Registro Civil.
Para este trámite será necesario un certificado literal de nacimiento.
En las certificaciones constarán:
- El Registro, con indicación en los Municipales del término y provincia, y en los Consulares, de la población y Estado.
- La identidad del inscrito, con las menciones que aparezcan en la inscripción.
- La página y tomo del asiento, o el folio y legajo correspondiente.
- La fecha, el nombre y la firma del Encargado o del Secretario que certifique, y sello de la oficina.
Se puede solicitar presencialmente en el Registro Civil de la ciudad donde conste inscrito el nacimiento, aportando el D.N.I. del solicitante e indicando el nombre, apellidos y fecha y lugar de nacimiento de la persona sobre la que se solicita el certificado, por correo ordinario, dirigiendo una carta al Registro Civil indicando el nombre y la dirección postal a la que se vaya a enviar el certificado, o bien por vía telemática, siempre que el Registro esté informatizado, a través de la página web Ministerio de Justicia
Dejar un comentario