Blog-Divorcios
Análisis comparativo y nuevos derechos en la nueva ley de parejas de hecho de la Comunidad Valenciana
Desde el pasado 18 de noviembre de 2012 se encuentra en vigor la nueva ley de parejas de la Comunidad Valenciana, que deroga la anterior regulación del año 2001 (Ley 1/2001, de 6 de abril) Esta ley amplía los derechos y obligaciones de los miembros de la pareja, pero lo hace dejando claro que sólo se aplicará a las inscritas, de ahí el título “Uniones [...]
Nuevos requisitos del derecho de asistencia jurídica gratuita
Hoy 24 de febrero entra en vigor el Real Decreto-ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita, publicado en el BOE de ayer sábado 23 de febrero. La aplicación de la reciente Ley de tasas judiciales, ha puesto de manifiesto que en [...]
El Tribunal Constitucional reconoce la pensión de viudedad a parejas de hecho sin hijos
El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el apartado de la Ley de Medidas en materia de Seguridad Social de 2007 ("reformado posteriormente por Ley 26/2009, de 23 de diciembre"), que solo reconoce la pensión de viudedad a las parejas de hecho cuando hayan tenido hijos comunes, impidiendo así acceder a esta retribución a las parejas de hecho del mismo sexo. Según la sentencia, fechada el [...]
Las nuevas tasas judiciales en los procedimientos de familia
Actualización: A partir del 1 de marzo de 2015 todas las personas físicas están exentas de pago de las tasas judiciales. Mañana día 22 entra en vigor la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, la llamada “ley de tasas judiciales”, publicada hoy en el B.O.E. El nuevo régimen amplia de forma sustancial tanto los hechos imponibles como los sujetos pasivos, que a partir de ahora afectan [...]
El Tribunal Constitucional avala el matrimonio homosexual
MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) - El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el matrimonio homosexual al rechazar el recurso presentado por el PP hace siete años contra la reforma del Código Civil que regula el matrimonio homosexual, según han confirmado fuentes del Tribunal Constitucional. Desde que la reforma del Código Civil entro en vigor en julio de 2005 y hasta el año pasado, [...]
El Juez puede acordar la custodia compartida sin el Informe «favorable» del Ministerio Fiscal
El artículo 92.8 del Código Civil prevé la custodia compartida de los hijos menores si los padres de mutuo acuerdo así lo deciden al divorciarse o separarse. Si no hay acuerdo entre los padres sobre este punto, excepcionalmente el Juez, a instancia de una de las partes, con informe "favorable" del Ministerio Fiscal, podrá acordar la guarda y custodia compartida fundamentándola en que sólo de esta forma [...]
No toda pareja tiene derecho a la pensión de viudedad
Ya vimos en otra ocasión los requisitos generales para poder acceder a la pensión de viudedad en el caso de las parejas de hecho, por lo que ahora queremos centrarnos en la forma de acreditar la convivencia y la existencia de la propia pareja, que es, sin duda, el requisito que más confusiones está provocando. Es importante tener en cuenta que debe acreditarse tanto la convivencia como la existencia [...]
La modificación del régimen económico matrimonial no perjudica los derechos ya adquiridos por terceros
Hasta el año 1975 el régimen económico matrimonial no se podía cambiar. A partir de dicha fecha se introduce la "mutabilidad" del régimen económico, de tal forma que, por medio de capitulaciones matrimoniales, puede modificarse en cualquier momento. No obstante, hay que tener en cuenta que la modificación de régimen, por ejemplo, pasando del régimen de gananciales a separación de bienes, puede perjudicar los derechos ya [...]
Datos de separaciones, divorcios y nulidades 2011
Como cada año, el Instituto Nacional de Estadísitica (INE), en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, ha publicado la estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del año anterior. Según los datos del INE, durante el año 2011 seprodujeron 110.651 disoluciones de matrimonios, un 0,3% más que en 2010. Por tipo de ruptura, en 2011 se produjeron 103.604 divorcios (un 0,7% más que en [...]
El enriquecimiento injusto tras la ruptura de la pareja: Requisitos
En el caso de matrimonios, el cónyuge a quien la separación o divorcio le produzca un desequilibrio económico, en relación con la posición del otro, tendrá derecho a la pensión compensatoria que regula el art. 97 del Código Civil. En el caso de las parejas no casadas habrá que estar a lo pactado por las partes y a lo indicado en la regulación autonómica. Si no existe [...]